Una grave filtración masiva de cuentas de Steam ha sacudido a la comunidad gamer esta semana. Según informes del medio XDA y la empresa de ciberseguridad Underdark.ai, un usuario anónimo ha puesto a la venta en la dark web una base de datos con 89 millones de cuentas de la popular plataforma de videojuegos. Lo más alarmante es que Valve, la compañía detrás de Steam, asegura que sus servidores no han sido vulnerados, lo que deja abierta una preocupante incógnita: ¿Cómo se robaron tantos datos?
La noticia se hizo pública cuando la cuenta de LinkedIn de Underdark.ai reveló que un usuario de nombre “Machine1337” estaba vendiendo millones de cuentas de Steam por medio de un foro muy conocido de la dark web. Para probar la veracidad de la filtración, este vendedor incluyó:
- Un enlace a Gofile con ejemplos reales de cuentas robadas.
- Un contacto de Telegram para negociar la compra.
- Referencias a “datos de vendedores internos”, lo que sugiere un acceso profundo a sistemas que normalmente están protegidos.
🚨 ¿Qué tan grave es esta filtración?

Aunque muchos usuarios podrían pensar que perder su cuenta solo implica dejar de acceder a sus juegos, los expertos advierten que las consecuencias van mucho más allá:
- Quien tenga acceso a tu cuenta puede suplantar tu identidad y contactar a tus amigos para intentar robar más datos mediante técnicas de phishing.
- También podrían vender objetos digitales, acceder a información personal o vincular otras plataformas, como PayPal o redes sociales.
- En el peor de los casos, si usas la misma contraseña en otras webs, tus otras cuentas podrían estar en riesgo.
✅ ¿Estás protegido si usas Steam Guard?

La buena noticia es que quienes tengan activado Steam Guard —el sistema de verificación en dos pasos de Steam— están mucho más protegidos. Este sistema agrega una capa extra de seguridad al requerir un código adicional (desde tu correo o app móvil) cada vez que se intenta iniciar sesión desde un nuevo dispositivo.
Valve asegura que Steam Guard no ha sido vulnerado y que no utilizan la plataforma Twilio, la cual había sido señalada en rumores como posible origen de la filtración.
🔒 ¿Qué debes hacer si tienes una cuenta de Steam?

Si no tienes Steam Guard activado, es urgente que cambies tu contraseña y actives esta herramienta de seguridad. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
Para cambiar la contraseña:
- Abre Steam, ve a “Steam” > “Parámetros” (o “Preferencias” en Mac).
- En la pestaña “Seguridad”, elige “Cambiar contraseña”.
- Solicita un código de verificación que llegará a tu correo.
- Introduce el código y crea una nueva contraseña segura.
- Confirma el cambio desde tu correo.
Para activar Steam Guard:
- Verifica que tu dirección de correo esté marcada como “Verificada” en los ajustes de Steam.
- Ve a “Parámetros” > “Seguridad” > “Administrar Steam Guard”.
- Elige recibir los códigos por correo o activa la autenticación mediante la app móvil de Steam.
❓ ¿Cómo ocurrió esta filtración?
Hasta el momento, se desconoce cómo se obtuvieron los datos. Se descartó que los servidores de Valve hayan sido hackeados, y también se desmintió que la tecnología usada para Steam Guard haya sido comprometida.
Lo que sí está claro es que la base de datos es real, y la venta está ocurriendo activamente en la dark web. Esto genera dudas sobre si la filtración se originó desde terceros servicios externos, empleados internos o a través de phishing masivo a los usuarios.