🎮 “Stop Killing Games”: La campaña que busca salvar los videojuegos del olvido digital

En un momento donde los videojuegos están más presentes que nunca en la vida de millones de personas, también crece una inquietud entre los jugadores: ¿qué pasa cuando un juego que compraste desaparece para siempre? En respuesta a esta preocupación nació “Stop Killing Games”, una campaña liderada por el creador Ross Scott que acaba de superar el millón de firmas y se perfila como uno de los movimientos más importantes en defensa del acceso digital en la historia del gaming.

🛑 Un llamado a frenar la desaparición de los videojuegos

La campaña surgió en abril de 2024 tras el cierre del juego The Crew, lo que dejó a muchos usuarios sin posibilidad de acceder al título, incluso si lo habían adquirido legalmente. Este caso, y otros similares, encendieron la alarma sobre una tendencia creciente: juegos que dependen de servidores y que desaparecen por completo al ser desconectados por las compañías.

Con esa preocupación en mente, Scott —conocido por su canal de YouTube Accursed Farms— decidió iniciar una iniciativa ciudadana oficial ante la Comisión Europea, con el objetivo de proteger legalmente los derechos de los consumidores digitales.

✍️ Más de un millón de firmas… ¿pero suficientes?

El 3 de julio de 2025, la campaña alcanzó la cifra simbólica de 1.07 millones de firmas, un logro que muestra el apoyo masivo de la comunidad. Sin embargo, el mismo Ross Scott advirtió en un comunicado que no todas las firmas son válidas. Como se trata de un proceso oficial, existen estrictos mecanismos de verificación y algunas pueden ser anuladas por errores o por falsificación, lo que podría afectar el resultado final.

Por ello, el equipo organizador ha elevado la meta a 1.4 millones de firmas válidas antes del 31 de julio, fecha límite para que la Comisión Europea revise la propuesta.

📣 Apoyo de creadores de contenido y nuevo impulso

En junio, Scott llegó a declarar que la campaña podría estar en riesgo de fracasar por falta de difusión, en un video titulado «El fin de Stop Killing Games». Sin embargo, la situación cambió cuando youtubers reconocidos como Jacksepticeye, Ludwig, Cr1TiKaL y otros comenzaron a promover la causa. Gracias a ellos, la visibilidad aumentó rápidamente, logrando sumar cientos de miles de apoyos en tan solo unas semanas.

Este respaldo ha sido clave para mantener la presión mediática y ha reactivado el entusiasmo de una comunidad cada vez más consciente de que los videojuegos también son parte del patrimonio cultural.

🎯 ¿Qué busca concretamente la campaña?

La propuesta de Stop Killing Games no solo se limita a expresar una queja. Entre sus objetivos principales se encuentran:

  • Evitar que los juegos comprados se vuelvan injugables tras el cierre de servidores.
  • Garantizar el acceso permanente a títulos adquiridos, incluso si sus servicios en línea desaparecen.
  • Fomentar la preservación digital oficial de videojuegos, tratándolos como bienes culturales.
  • Establecer leyes europeas que protejan a los consumidores de decisiones unilaterales por parte de las editoras.

Esto podría tener un impacto directo sobre juegos como Anthem, Death Stranding, Dark Souls o cualquier otro que dependa parcial o totalmente de servidores online.

🧩 Un posible cambio histórico para la industria

Si bien aún no hay garantía de que la Comisión Europea apruebe la propuesta, el hecho de que haya superado el millón de apoyos ya convierte a Stop Killing Games en una de las campañas más grandes en la historia del videojuego. Scott y sus seguidores creen que, de tener éxito, este movimiento podría sentar un precedente global en la protección del arte digital.

En un sector que se digitaliza a pasos agigantados, esta iniciativa abre el debate sobre la propiedad real de los videojuegos y la necesidad urgente de garantizar su permanencia, no solo como productos de consumo, sino como expresiones culturales que merecen ser conservadas.

La cuenta regresiva hacia el 31 de julio ya comenzó. Millones de jugadores estarán atentos, no solo por el destino de la campaña, sino por lo que podría representar para el futuro de los videojuegos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *