En la era digital, cada vez más jugadores optan por comprar sus títulos en tiendas virtuales como la PS Store de PlayStation 4 y PS5. Sin embargo, en gran parte de Latinoamérica —incluido México 🇲🇽— esta tienda muestra los precios en dólares (USD), sin ajustes regionales, lo que deja a los usuarios a merced del tipo de cambio y hace que los juegos resulten mucho más caros.
📝 Un usuario de Reddit, conocido como magestick1, decidió pasar de la queja a la acción. Detectó que en febrero de 2024 la PROFECO ya había investigado este tema, pero al ver que no hubo cambios, presentó una denuncia formal el 4 de agosto de 2025. Argumenta que Sony incumple la Ley Federal del Consumidor al no mostrar el precio real en pesos mexicanos (MXN) y al no incluir el IVA hasta el momento de pago.

⚖️ Según la legislación mexicana, los proveedores deben exhibir el monto total a pagar, con impuestos y cargos incluidos, y los precios deben aparecer en moneda nacional y en español. Competidores como Xbox y Nintendo ya cumplen con esto, mostrando precios en MXN e incluyendo impuestos desde el inicio.
❓ La gran incógnita: ¿la PROFECO obligará a Sony a ajustar sus precios a la moneda local? Aún no hay respuesta oficial, pero los jugadores esperan que sí. Esta no sería la primera vez que PlayStation está bajo la lupa del organismo, ya que en 2020 y 2024 también enfrentó reclamos de la comunidad mexicana.