Roblox, una de las plataformas de videojuegos y creación de mundos virtuales más populares del planeta, ha anunciado un cambio importante en sus políticas de seguridad. Antes de que finalice el año, todos los usuarios que utilicen funciones de chat y comunicación deberán pasar por un sistema de verificación de edad basado en tecnología facial.
Este movimiento busca responder a las crecientes críticas sobre la seguridad dentro del servicio, especialmente en lo relacionado con la interacción entre adultos y menores de edad.
¿Cómo funcionará la verificación de edad? 🤳

El nuevo sistema usará estimación facial de edad, una tecnología que analiza una selfie del usuario para determinar en qué categoría se encuentra:
- Menores de 13 años 👶
- Mayores de 13 años 👦
- Mayores de 18 años 🧑
Según el grupo al que pertenezca el jugador, se aplicarán restricciones específicas sobre las funciones de comunicación y acceso a contenido.
Este sistema no llega solo. Roblox también mantiene sus métodos ya existentes:
- Verificación con documento de identidad
- Consentimiento parental
La compañía asegura que, combinados, estos mecanismos ofrecen capas adicionales de protección que garantizarán un entorno más seguro para todos.
Límites en la comunicación entre adultos y menores 🚫💬
Otro de los cambios más importantes será la limitación en las interacciones entre adultos y menores de edad. A partir de la implementación, la comunicación estará restringida salvo en los casos en que ambas partes se conozcan en la vida real y exista un vínculo verificado.
El objetivo es prevenir riesgos de acoso o conductas inapropiadas en un espacio donde los más jóvenes son mayoría.
Las críticas y los desafíos de esta tecnología ⚠️

Aunque la verificación facial se presenta como una solución, no está libre de controversia. Tecnologías similares han recibido críticas en el pasado por su fiabilidad y posibles errores en la categorización de usuarios.
Sin embargo, Roblox sostiene que este paso marcará un nuevo estándar de seguridad no solo para videojuegos sociales, sino también para redes sociales y servicios de mensajería, donde la protección infantil es una preocupación global.
Este alcance masivo lo convierte en un lugar atractivo para creativos, jugadores y también en un terreno vulnerable si no existen mecanismos de control efectivos.
Las nuevas medidas buscan evitar sanciones regulatorias y dar respuesta a una de las preguntas más importantes del sector: ¿cómo proteger a los menores en plataformas en línea de tal magnitud?